![]() |
|
¿Qué tiene en común Pearl Harbor (Michael Bay, 2001) con Tora! Tora! Tora! (Richard Fleischer, Kinji Fukasaku y Toshio Masuda, 1970)? Ambas películas tratan del bombardeo japonés a la base naval de Pearl Harbor en Honolulu (Hawaii) en Diciembre de 1941, lo que supuso el inicio de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico entre Estados Unidos y Japón. Claro que lo que en el film de 1970 era prácticamente un tratamiento documental, retratando en detalle todo el trasfondo de la contienda, es ahora diluido por Bay y por el productor Jerry Bruckheimer en un triángulo amoroso (los aviadores Ben Affleck y Josh Hartnett con la enfermera Kate Beckinsale). Pese a algunos secundarios de lujo (Cuba Gooding Jr., Jon Voight, Alec Baldwin, Tom Sizemore...) y a unas secuencias del bombardeo a la base naval ciertamente impresionantes, lo cierto es que esta película ha sido (¿injustamente?) denostada por muchos aficionados al cine. Sin decantarnos a favor de detractores o defensores del film, analizamos aquí el DVD de la edición de dos discos, distribuida por Buena Vista en España. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía es de John Schwartzman, quien utilizó lentes anamórficas Panavision para las escenas de acción real y VistaVision para los planos con efectos especiales. Además, algunos de las imágenes supuestamente tomadas en 1941 se rodaron en Super 8. La fotografía del film es ciertamente espectacular, pero además la transferencia de imagen a DVD es muy buena, aunque se queda a una cierta distancia de lo que se podría considerar como referencia en este formato de vídeo doméstico. Se conserva el formato original de cine, con mejora anamórfica. Con una magnífica definición, el nivel de detalle es excelente en todo momento. Sin embargo, en algunos fondos (cielos), como el del biplano en un campo hacia el minuto 3, se nota algo de grano. Hay muy pocos defectos de celuloide, aunque los más maniáticos conseguirán localizar algunas minúsculas manchitas blancas, muy esporádicas. Por lo demás, el contraste es excelente, con unos negros que son prácticamente el estándar en el mundo del DVD y con una buena saturación de color. Un punto donde la imagen flojea un poco es en el apartado de la codificación digital. Con una tasa de bits media de 4.5 Mbps, no es posible evitar algunos defectos de compresión en algunas de las escenas más difíciles, como en las explosiones o el agua de mar -que presentan algún que otro macrobloque-. Además, los fondos más homogéneos y con algo de grano presentan un cierto ruido de bajo nivel, que en general resultará poco molesto. Al igual que en Tora! Tora! Tora!, hay subtítulos quemados en inglés para los diálogos en japonés. El primer disco es un repleto DVD-9, con un mal cambio de capa, ya que interrumpe una secuencia y también su sonido de fondo. En resumen, buena imagen aunque mejorable. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
En Dolby Digital 5.1 a 384 kbps, no se le puede reprochar prácticamente nada a la pista sonora en inglés. Como se puede ver en este gráfico, ésta hace un uso muy intenso de todos los canales del equipo. Tratándose de un film que ganó el Oscar® a los mejores efectos de sonido en el 2002, no es ninguna sorpresa que las escenas del bombardeo sean de una gran espectacularidad. El subwoofer hace retumbar toda la habitación, sobre todo entre 1h 20' y 1h 54', y entre 2h 28' a 2h 40'. Los altavoces surround despliegan muchos efectos de audio envolvente, no sólo durante los bombardeos, sino también entre los minutos 30 y 42 (sobre todo, vuelo de aviones) o incluso en 2h 02' (cuando se reproduce un discurso). Además, los dos laterales frontales se reparten la mayor parte de la música y de los efectos (disparos, aviones, ruido de gente) y también algunas voces de fondo. Los diálogos suenan exclusivamente por el canal central, con buena inteligibilidad. La música del siempre eficaz Hans Zimmer acaba de hacer resaltar la magnífica fidelidad de esta gran pista de audio. Probablemente, ésta sea lo mejor del DVD. |
Datos técnicos |