![]() |
|
Un terrorista infectado por una bacteria altamente mortal se embarca en un tren mientras trata de huir, exponiendo a todos sus pasajeros. El coronel Mackenzie (Burt Lancaster), el médico Jonathan Chamberlain (Richard Harris) y su mujer (Sophia Loren) se harán cargo de la situación y procurarán detener al terrorista. Tras el fracaso de la operación y debido a la extensión de la plaga entre los pasajeros, Mackenzie intentará reconducir el tren en dirección al puente de Cassandra donde debería desaparecer para siempre... Uno de los últimos films del género catastrófico de los '70, que cuenta con la particularidad de ser una producción europea de Carlo Ponti rodada en Suiza, Francia e Italia. Fue dirigida por George P. Cosmatos (Rambo, Tombstone) y completan el reparto actores de la talla de Martin Sheen, Ava Gardner, Ingrid Thulin o Lee Strasberg. Destaca asimismo en esta estretenida película el gran trabajo de Jerry Goldsmith en la banda sonora. |
IMAGEN |
Fotografiada por el italiano Ennio Guarnieri [AIC] con objetivos esféricos Panavision y una relación de aspecto de 1.85:1, El Puente de Cassandra se presenta en DVD con un ratio de 1.78:1 y cuenta con mejora anamórfica 16/9. En este enlace incluimos más información sobre el rodaje y la fotografía del film. Sin embargo, es aquí donde se terminan las buenas noticias acerca de la imagen. Ello se debe a varios motivos; de un lado, la copia utilizada para la transferencia se halla en un estado regular. Se pone claramente de manifiesto durante la secuencia de títulos de crédito (primera captura adjunta), en la que el grano y los defectos de celuloide son muy aparentes. Pese a que esta circunstancia mejora una vez finalizan los créditos, durante el resto de la presentación aparecen con cierta frecuencia manchas y el máster evidencia cierta inestabilidad en la imagen. Por otro lado, la fotografía original del film contiene colores poco saturados, un contraste y detalle en sombras escasos y cierta falta de nitidez debido al uso de difusión en los primeros planos de los actores, por lo que el DVD no resulta nada vistoso en ninguno de dichos apartados. Sin embargo, sin bien algunas de dichas circunstancias pueden ser consideradas como "atenuantes" dado que se trata del aspecto original de la película, el problema más grave y carente de justificación es el lamentable trabajo de compresión del disco, que evidencia continuas pixelaciones y macrobloques en la imagen a lo largo de toda la presentación, además de un constante ruido de mosquito. A ello no ayuda el hecho de haber empleado un simple DVD-5 para un film de algo más de dos horas de duración, poniendo de manifiesto la evidente dejadez a la hora de editar El Puente de Cassandra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Dada la escasísima calidad de la imagen, la pista de audio en versión original de El Puente de Cassandra sorprende gratamente. Pese a estar codificada en Dolby Surround, pero a tan solo 128 kb/s, se trata de un audio totalmente monoaural aunque de una fidelidad y un rango dinámico sorprendentes para un film de 1976, en el que destaca sobre todo la calidad con que se escucha la banda sonora de Jerry Goldsmith. El diálogo se sigue sin mayores problemas y está bien grabado, siendo los efectos sonoros los que tienen una apariencia más pobre y comprimida, aunque probablemente ya fueran así en el momento del estreno. La amplitud sonora es muy positiva -posiblemente debido a un desfase entre los dos canales- y por momentos el audio llega a parecer estereofónico (aunque no lo es). |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada de El Puente de Cassandra se presenta codificado de la misma forma que el original, pese a tratarse de nuevo de una pista totalmente monoaural. Su calidad es inferior a la de la versión original, pero no por ello despreciable; se escucha un ligero ruido de fondo y algunas estridencias en la reproducción del audio, pero puede cumplir perfectamente su función para aquellos que prefieran visionar el film doblado al castellano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La edición española de El Puente de Cassandra únicamente incluye una ficha técnica y artística. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Dentro de lo malo, parece que la edición española de El Puente de Cassandra es de las mejores que existen en el mercado internacional, pues incorpora al menos mejora anamórfica 16/9, la cual parece haber sido obviada en su lanzamiento en EEUU, Reino Unido y Australia. |
FALLOS CONOCIDOS |
|
VALORACIÓN GLOBAL |
Una edición que globalmente resulta muy poco recomendable por su mala imagen, pese a que el sonido sea aceptable. La ausencia de extras es total y absoluta. |
© Nacho Aguilar 05/10/2005. |
Datos técnicos |