Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Shogun (miniserie)

DVD - Paramount
Fecha de salida: 19 Mayo 2004

En 1975, James Clavell publicó con gran éxito la novela Shogun, sobre las aventuras de un navegante inglés (John Blackthorne) en el Japón feudal y tradicional de finales del siglo XVI. En la obra, el brutal choque de culturas se mezcla con intrigas palaciegas entre dos facciones rivales del Japón y con los intereses comerciales de Españoles y Portugueses, establecidos allí por entonces a través de las Misiones de la Compañía de Jesús.

En 1979 comenzó la producción de esta mini-serie televisiva adaptando la novela de Clavell - rodada al completo en Japón, con un gran presupuesto para su época-, bajo la dirección de Jerry London y contando para los principales papeles protagonistas con Richard Chamberlain (Blackthorne), el mítico actor japonés Toshirô Mifune (Toranaga), Yôko Shimada (Mariko), Frankie Sakai (Yabu), John Rhys-Davies (Vasco Rodrigues) y la voz de Orson Welles como narrador.

Estrenada en 1980 en televisión con un éxito sin precedentes y divida originalmente en 10 episodios, los DVD de Paramount (editados en España en Mayo del 2004) incluyen una reordenación del contenido de la serie en cuatro discos -con únicamente unos títulos iniciales en el primer disco y unos créditos finales al final del último- pero conservando al completo las 9 horas originales del serial. El pack se redondea con un quinto disco, que incluye varios documentales muy completos sobre la producción.

 IMAGEN

La serie se rodó en su práctica totalidad en Japón, bajo la dirección de fotografía de Andrew Laszlo, en formato cinematográfico y con abundante uso de tomas exteriores. Pese a las limitaciones propias de una serie televisiva -atención a los pobres efectos de las tormentas marinas o a la sombra del helicóptero sobre el agua justo al principio del primer disco- Shogun incluye muchos momentos de gran belleza visual, entre los que destacan las secuencias al aire libre en las que se reproduce a la perfección el Japón de la época. Y aunque más irregulares en cuanto a calidad, algunos de los interiores en decorados simulando palacios y casas tradicionales ofrecen un nivel de detalle y una riqueza visual sorprendente y poco habitual.

En general, la imagen ofrece una transferencia más que aceptable, a partir del material cinematográfico original, en su formato nativo televisivo de pantalla completa -1.33:1-. Algunos cielos presentan mucho grano y la típica tonalidad amarilla de películas de una cierta antigüedad, pero en general no hay muchos defectos de celuloide- pese a que puede encontrarse alguna que otra mancha de gran tamaño en algunos empalmes entre dos secuencias y también algunos pequeñas manchitas blancas ocasionales-.

Se aprecia en conjunto un muy buen nivel detalle, alto contraste y buena luminosidad, sin caer en exceso de realce de contornos. El colorido es excelente, muy saturado, como se ilustra en algunas de las capturas adjuntas: El rojo de la sombrilla, los detallados kimonos, etc.

Si bien, ocasionalmente, algunos planos exteriores (barcos, etc.) muestran un nivel de calidad bastante inferior -sobre todo al principio del segundo disco o en algunos momentos del cuarto disco, probablemente por haberse usado efectos ópticos.

La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 6.7 Mbps, que ofrece una buena codificación prácticamente sin defectos de compresión aparentes, incluso en algunos de los planos más difíciles: bajo la lluvia, escenas muy oscuras...

Cada disco está dividido en 10 u 11 capítulos, lo que ayuda a seguir viendo la serie si se deja un disco a medias (puesto que no hay ninguna forma de distinguir donde empezaban y donde terminaban los episodios originales televisivos). Los cambios de capa están situados todos ellos en fundidos a negro, sin alterar el audio.

Shogun (miniserie) DVD
Shogun (miniserie) DVD
Shogun (miniserie) DVD
Shogun (miniserie) DVD
Shogun (miniserie) DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Aunque originalmente el sonido era mono, para esta edición se ha realizado una remasterización en Dolby Digital 5.1, que permite disfrutar del audio de la versión original en condiciones muy superiores a las de las primitivas emisiones televisivas.

No es este una mezcla muy espectacular (ver este gráfico) pero la música original de Maurice Jarre se ve muy beneficiada por la utilización de los canales laterales delanteros y traseros. No obstante, apenas hay uso del subwoofer y los traseros están restringidos tan sólo para la música. A cambio hay una espectacular estereofonía frontal, que se aplica también para algunos efectos: lluvia, mar, agua, tormenta, lluvia, viento...

La calidad de las voces es correcta, pudiendo disfrutarse bien de las interpretaciones de los protagonistas. Por si alguien lo desconoce, vale la pena recordar que la serie alterna tanto diálogos en japonés como en inglés y que no hay subtítulos para los fragmentos en japonés -lo que no es un defecto sino que se corresponde con la voluntad de sus creadores, para ayudar a recrear las dificultades de Blackthorne por entender el mundo Oriental en el que se ve inmerso-.

Pese a la nueva mezcla en formato multicanal, el origen televisivo del material sonoro y su antigüedad se ponen en evidencia principalmente en la dinámica de la música, que aparece ligeramente recortada y en ocasiones con una mezcla un poco demasiado artificiosa y poco natural. Afortunadamente, sin embargo, no hay ruido de fondo ni otros defectos y creemos que , en su conjunto, las virtudes de la nueva mezcla superan con creces a sus inconvenientes y limitaciones.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El audio en castellano se incluye en su formato original monoaural.

No es un problema propio del DVD, sino más bien del doblaje original, pero la necesidad de conservar abundantes fragmentos de diálogo en japonés -de la versión original- alternándolos con secuencias dobladas resulta bastante molesto. Esta molestia aumenta mucho cuando la voz doblada y la japonesa corresponden al mismo personaje (caso de los intérpretes: Mariko y los jesuitas), ya que entonces la diferencia entre timbres de voz para lo que se supone es la misma persona se aprecia aún mucho más.

Además, las voces en japonés suelen estar a un volumen inferior a las del doblaje y presentan un cierto ruido de fondo. Igualmente, la música y los efectos se presentan con un nivel de calidad claramente inferior al de la remezcla multicanal realizada para la versión original.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

El digipak con los discos está colocado dentro de una funda de plástico rígido transparente, con el título de la serie y una ilustración sobre la misma. Además, se ha incorporado un completo folleto de 16 páginas en forma de sobre, con información (en castellano) sobre la miniserie y también un quinto disco con algunos interesantes contenidos adicionales:

Cómo se hizo Shogun
1h 19' 24''(ver todo), 4:3, DD 2.0 Inglés, subtitulado.
Excelente y completo documental sobre la producción, construido alrededor de entrevistas contemporáneas a los responsables de la producción, de fotografías de la época del rodaje y de fragmentos de la serie. Puede verse todo seguido, o dividido en los capítulos siguientes:

  • Una novela de aventuras
    5' 00''
    El director Jerry London habla de la novela de James Clavell y Eric Bercovici (guionista y productor) narra como se metió en el proyecto a finales de 1979; Luca Bercovici (preparador de diálogos) y Frank Cardea (productor ejecutivo) comentan la contratación del director y cómo formaron un compenetrado equipo y empezaron con la pre-producción.
     
  • El reparto
    17' 49''
    Cómo se cubrió el papel del protagonista (Blackthorne), para el que se contrató a Richard Chamberlain, después de haber tanteado a otros nombres conocidos como Sean Connery o Roger Moore. Más difícil aún fue la elección de los protagonistas japoneses para Mariko (Yoko Shimada) y Toranaga (Toshirô Mifune). Otros personajes importantes en la serie que participan en este capítulo del documental son John "Gimli" Rhys Davies (Rodrigues), Alan Badel (Padre Dell'Aqua), Damien Thomasel (padre Alvito) o Yabu (Frankie Sakai).
     
  • Nagashima
    3' 10''
    Gran parte de la producción se rodó en la cala desierta de Nagashima, en Japón, en la que el diseñador de producción Joseph Jennings hizo construir una réplica de un poblado Japonés del Siglo XVI –que fue destruido por un tifón justo al terminar el rodaje-.
     
  • Los estudios Toho
    5' 31''
    En este estudio japonés se rodaron muchas escenas en complejos decorados, como las tomas en el interior del barco Erasmus. Pero las infraestructuras no estaban a la altura de los estándares occidentales, según cuentan Andrew Laszlo (director de fotografía) y el operador de cámara Chuy Elizondo, lo que explica el porqué de algunos de los bastantes pobres efectos de la película.
     
  • Choque de culturas
    10' 13''
    Los problemas de traducción y de comprensión entre el amplio equipo norteamericano y los técnicos japoneses. Además, los japoneses tenían una forma completamente diferente de hacer películas.
     
  • El arte de Shogun
    3' 15''
    El sofisticado vestuario de Shogun: Uniformes japoneses de época, kimonos de seda pura, las pinturas que adornan los decorados de las casas…
     
  • Erasmo y la galera
    8' 13''
    El Ciervo Dorado, una réplica real de un barco de época, capaz de navegar, se utilizó para los planos iniciales, llevándolo desde Estados Unidos al Japón a través del Pacífico. Para la galera japonesa, se construyó una reproducción "real", también capaz de navegar. Pero el rodaje de las escenas marítimas fue difícil por el calor que hacía por los mareos de actores y técnicos.
     
  • Controversia
    4' 13''
    Algunas de las escenas más polémicas del libro que se incluyeron en la serie: una decapitación y una micción sobre Blackthorne. En cambio, un par de desnudos se perdieron en la versión televisiva de la NBC.
     
  • El terremoto
    5' 31''
    Uno de los clímax de la película es el terremoto, rodado mediante una zanja cubierta de tierra destinada a irse abajo –y que se cayó súbitamente antes de lo previsto enterrando a parte del equipo-.
     
  • Huida del castillo de Osaka
    2' 13''
    El divertido rodaje de la escena con un Blackthorne enloquecido bailando por las escaleras del castillo de Osaka.
     
  • El bloqueo
    4' 09''
    Una difícil escena naval nocturna, agravada por los problemas de coordinación entre actores y técnicos japoneses.
     
  • Post producción
    4' 08''
    La edición y el montaje final en Estados Unidos, con la narración añadida para algunos fragmentos de Orson Welles.
     
  • Shogun hace historia
    5' 59''
    El gran éxito de la serie en televisión, que según cuentan "vació cines y restaurantes" durante su emisión. Según sus responsables, parte del auge de la comida japonesa (sushi) en estados unidos se debe al éxito de Shogun.

Perspectiva Histórica: Cortometrajes
15' 05'', 4:3, DD 2.0 Inglés, subtitulado
Paul Varley y Christine R.Yano –doctores en Historia y en Antropología respectivamente- explican el origen del término "Shogun" y la tradición samurai, la ceremonia tradicional del té y también hablan del origen y la historia de las Geishas y del papel de la mujer en el Japón de los últimos siglos.

Comentario del director de escenas seleccionadas
11' 55'', 4:3, DD 2.0 Inglés, subtitulado
Se divide en "La llegada de Blackthorne al castillo", "Blackthorne en la fiesta de Ochiba", "El loco baile", "Lord Buntaro dispara sus flechas", "Derribando los barcos de pesca", "La llegada de Toranaga" y "Blackthorne rehace su nave".

Algunas de las secuencias claves de la película se muestran con comentario en audio del director (subtitulado en alemán, español, francés e inglés); aunque interesante, prácticamente toda esta información ya forma parte del extenso documental.

Shogun (miniserie) extras DVD
Shogun (miniserie) extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES
Como es habitual en Paramount, esta serie se ha distribuido con idénticas características en todo el mundo. La edición española es físicamente idéntica (con idénticos audios y subtítulos) a la que puede adquirirse en el Reino Unido y en Oceanía.
 FALLOS CONOCIDOS
Ni la traducción del doblaje ni la de los subtítulos son perfectas, pero sobre todo resulta un error grave de traducción en el subtitulado el reiterado uso del término "capitán" para Blackthorne, en lugar del correcto "primer piloto".
 VALORACIÓN GLOBAL

La acción de Shogun precede en varios siglos a la más reciente El Último Samurai -película a la que en nuestra opinión supera largamente tanto en rigor histórico como en interés-. Aunque los casi treinta años transcurridos ponen en evidencia algunas de las limitaciones de esta -por entonces- gran súper-producción televisiva, tanto los que han disfrutado en algún momento con la lectura de la novela de Clavell, los que recuerdan la serie en su paso por la pequeña pantalla y los aficionados al cine histórico de aventuras disfrutarán al máximo con esta excelente adaptación cinematográfica de la obra.

Como edición, Paramount ofrece un atractivo pack con una imagen notable en su conjunto, un buen audio en inglés -el audio doblado es claramente inferior, pero esto es un problema del doblaje original y no del DVD-; y además unos contenidos adicionales incluidos -sobre todo el excelente documental de más de una hora y cuarto de duración- que permitirán profundizar mucho más en todo lo que envuelve a esta clásica superproducción televisiva.

© Jordi F. 30/01/2007.




Datos técnicos
Shogun (miniserie)
(Shogun (miniseries))
Año:  1980
Edición:  18/05/2004
Shogun (miniserie) carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Paramount
Discos:  5
Codificación:  z2
Caja:  Digipak
Libreto:  16 páginas
4 DVD-9 para miniserie TV
Cont. principal:  8:46:19
Cambio capa:  1:05:17, 1:01:42
Capítulos:  42
1 DVD-9 para Contenido adicional
Cont. principal:  1:46:24
Menús 4:3, estáticos, Inglés, Castellano y Francés. Principal con música. Disco 5: También alemán.
Imagen
PAL
ratio DVD
4:3
Original:
Academy Standard Flat
Ratio film
bitrate de imagen
Imagen en general buena, aunque con algunos altibajos
Sonido
DD 5.1 Inglés
448 kbps
DD 2.0 mono Castellano
192 kbps
DD 2.0 mono Francés
192 kbps
Original:
Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Audio inglés remezclado a 5.1. Castellano mono.
Subtítulos
Árabe *, Búlgaro *, Checo *, Danés *, Griego *, Inglés *, Castellano *, Francés *, Hebreo *, Croata *, Islandés *, Húngaro *, Holandés *, Noruego *, Polaco *, Portugués *, Rumano *, Esloveno *, Serbio *, Finlandés *, Sueco *, Turco *, Inglés para sordos. Disco 5: También Alemán *
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
Subtítulos blancos con filete negro
Complementos
- Cómo se hizo *
- Perspectiva histórica *
- Algunas escenas comentadas *
* subtitulado
Menús
Shogun (miniserie) Menú DVD
Shogun (miniserie) Menú DVD
Shogun (miniserie) Menú DVD
Shogun (miniserie) Menú DVD
Shogun (miniserie) Menú DVD
Presentación
Shogun (miniserie) Presentación DVD
Shogun (miniserie) Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.