![]() |
|
En 1975, James Clavell publicó con gran éxito la novela Shogun, sobre las aventuras de un navegante inglés (John Blackthorne) en el Japón feudal y tradicional de finales del siglo XVI. En la obra, el brutal choque de culturas se mezcla con intrigas palaciegas entre dos facciones rivales del Japón y con los intereses comerciales de Españoles y Portugueses, establecidos allí por entonces a través de las Misiones de la Compañía de Jesús. En 1979 comenzó la producción de esta mini-serie televisiva adaptando la novela de Clavell - rodada al completo en Japón, con un gran presupuesto para su época-, bajo la dirección de Jerry London y contando para los principales papeles protagonistas con Richard Chamberlain (Blackthorne), el mítico actor japonés Toshirô Mifune (Toranaga), Yôko Shimada (Mariko), Frankie Sakai (Yabu), John Rhys-Davies (Vasco Rodrigues) y la voz de Orson Welles como narrador. Estrenada en 1980 en televisión con un éxito sin precedentes y divida originalmente en 10 episodios, los DVD de Paramount (editados en España en Mayo del 2004) incluyen una reordenación del contenido de la serie en cuatro discos -con únicamente unos títulos iniciales en el primer disco y unos créditos finales al final del último- pero conservando al completo las 9 horas originales del serial. El pack se redondea con un quinto disco, que incluye varios documentales muy completos sobre la producción. |
IMAGEN |
La serie se rodó en su práctica totalidad en Japón, bajo la dirección de fotografía de Andrew Laszlo, en formato cinematográfico y con abundante uso de tomas exteriores. Pese a las limitaciones propias de una serie televisiva -atención a los pobres efectos de las tormentas marinas o a la sombra del helicóptero sobre el agua justo al principio del primer disco- Shogun incluye muchos momentos de gran belleza visual, entre los que destacan las secuencias al aire libre en las que se reproduce a la perfección el Japón de la época. Y aunque más irregulares en cuanto a calidad, algunos de los interiores en decorados simulando palacios y casas tradicionales ofrecen un nivel de detalle y una riqueza visual sorprendente y poco habitual. En general, la imagen ofrece una transferencia más que aceptable, a partir del material cinematográfico original, en su formato nativo televisivo de pantalla completa -1.33:1-. Algunos cielos presentan mucho grano y la típica tonalidad amarilla de películas de una cierta antigüedad, pero en general no hay muchos defectos de celuloide- pese a que puede encontrarse alguna que otra mancha de gran tamaño en algunos empalmes entre dos secuencias y también algunos pequeñas manchitas blancas ocasionales-. Si bien, ocasionalmente, algunos planos exteriores (barcos, etc.) muestran un nivel de calidad bastante inferior -sobre todo al principio del segundo disco o en algunos momentos del cuarto disco, probablemente por haberse usado efectos ópticos. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 6.7 Mbps, que ofrece una buena codificación prácticamente sin defectos de compresión aparentes, incluso en algunos de los planos más difíciles: bajo la lluvia, escenas muy oscuras... Cada disco está dividido en 10 u 11 capítulos, lo que ayuda a seguir viendo la serie si se deja un disco a medias (puesto que no hay ninguna forma de distinguir donde empezaban y donde terminaban los episodios originales televisivos). Los cambios de capa están situados todos ellos en fundidos a negro, sin alterar el audio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Aunque originalmente el sonido era mono, para esta edición se ha realizado una remasterización en Dolby Digital 5.1, que permite disfrutar del audio de la versión original en condiciones muy superiores a las de las primitivas emisiones televisivas. No es este una mezcla muy espectacular (ver este gráfico) pero la música original de Maurice Jarre se ve muy beneficiada por la utilización de los canales laterales delanteros y traseros. No obstante, apenas hay uso del subwoofer y los traseros están restringidos tan sólo para la música. A cambio hay una espectacular estereofonía frontal, que se aplica también para algunos efectos: lluvia, mar, agua, tormenta, lluvia, viento... La calidad de las voces es correcta, pudiendo disfrutarse bien de las interpretaciones de los protagonistas. Por si alguien lo desconoce, vale la pena recordar que la serie alterna tanto diálogos en japonés como en inglés y que no hay subtítulos para los fragmentos en japonés -lo que no es un defecto sino que se corresponde con la voluntad de sus creadores, para ayudar a recrear las dificultades de Blackthorne por entender el mundo Oriental en el que se ve inmerso-. Pese a la nueva mezcla en formato multicanal, el origen televisivo del material sonoro y su antigüedad se ponen en evidencia principalmente en la dinámica de la música, que aparece ligeramente recortada y en ocasiones con una mezcla un poco demasiado artificiosa y poco natural. Afortunadamente, sin embargo, no hay ruido de fondo ni otros defectos y creemos que , en su conjunto, las virtudes de la nueva mezcla superan con creces a sus inconvenientes y limitaciones. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano se incluye en su formato original monoaural. Además, las voces en japonés suelen estar a un volumen inferior a las del doblaje y presentan un cierto ruido de fondo. Igualmente, la música y los efectos se presentan con un nivel de calidad claramente inferior al de la remezcla multicanal realizada para la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El digipak con los discos está colocado dentro de una funda de plástico rígido transparente, con el título de la serie y una ilustración sobre la misma. Además, se ha incorporado un completo folleto de 16 páginas en forma de sobre, con información (en castellano) sobre la miniserie y también un quinto disco con algunos interesantes contenidos adicionales: Cómo se hizo Shogun
Perspectiva Histórica: Cortometrajes Comentario del director de escenas seleccionadas |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Como es habitual en Paramount, esta serie se ha distribuido con idénticas características en todo el mundo. La edición española es físicamente idéntica (con idénticos audios y subtítulos) a la que puede adquirirse en el Reino Unido y en Oceanía. |
FALLOS CONOCIDOS |
Ni la traducción del doblaje ni la de los subtítulos son perfectas, pero sobre todo resulta un error grave de traducción en el subtitulado el reiterado uso del término "capitán" para Blackthorne, en lugar del correcto "primer piloto". |
VALORACIÓN GLOBAL |
La acción de Shogun precede en varios siglos a la más reciente El Último Samurai -película a la que en nuestra opinión supera largamente tanto en rigor histórico como en interés-. Aunque los casi treinta años transcurridos ponen en evidencia algunas de las limitaciones de esta -por entonces- gran súper-producción televisiva, tanto los que han disfrutado en algún momento con la lectura de la novela de Clavell, los que recuerdan la serie en su paso por la pequeña pantalla y los aficionados al cine histórico de aventuras disfrutarán al máximo con esta excelente adaptación cinematográfica de la obra. Como edición, Paramount ofrece un atractivo pack con una imagen notable en su conjunto, un buen audio en inglés -el audio doblado es claramente inferior, pero esto es un problema del doblaje original y no del DVD-; y además unos contenidos adicionales incluidos -sobre todo el excelente documental de más de una hora y cuarto de duración- que permitirán profundizar mucho más en todo lo que envuelve a esta clásica superproducción televisiva. |
© Jordi F. 30/01/2007. |
Datos técnicos |