![]() |
|
Rodada en 1972, El Padrino lanzó a la fama al, por aquel entonces, poco conocido Francis Ford Coppola. Basada en el libro homónimo escrito por Mario Puzo, esta fantástica obra cinematográfica narra la historia de los Corleone, una de las cinco familias de ascendencia siciliana que ejercían su poder en el Nueva York de los años 40. En Junio, Paramount pone a la venta una nueva edición en DVD de la Trilogía El Padrino, así como cada película por separado, con una importante mejora respecto a la edición anterior: partir de un nuevo máster restaurado. |
IMAGEN |
Esta nueva edición de El Padrino, parte de un nuevo máster restaurado que ha sido elaborado gracias al trabajo de Robert Harris (artífice de las restauraciones de Lawrence de Arabia, Espartaco, etc.) y que a su vez ha sido supervisado por el propio Coppola. Se presenta con una relación de aspecto de 1.78:1, muy cercana al original cinematográfico y más próxima que la anterior edición ya que se ha eliminado la parte del overscan. La famosa fotografía de El Padrino corrió a cargo de Gordon Willis, quien hizo un extensivo uso de la técnica de la subexposición y el revelado forzado. Este proceso ocasiona que la práctica totalidad del metraje se presente con una notable apariencia oscura, acentuándose el efecto en las escenas interiores o nocturnas. En ocasiones, el contraste durante las mismas es algo escaso, haciendo imperceptible el detalle en las sombras. Debido al revelado forzado, a lo largo de todo el film está presente una ligera capa de grano, que en ocasiones se hace más evidente en los segundos planos. La paleta de color original con los característicos colores terrosos en los interiores y amarillos en los exteriores ha sido retocada y nuevamente etalonada por Robert Harris en colaboración con el propio Gordon Willis y con el visto bueno de Coppola. El resultado ha sido una mayor saturación en las tonalidades de las escenas de interiores, donde los colores son bastante más intensos y el virado sepia más evidente, y tonos más naturales en exteriores. Todo esto no hace otra cosa que enfatizar aún más el tono dorado característico de la trilogía. Las manchas y defectos de celuloide que ocasionalmente se podían encontrar en la imagen de la anterior edición, han sido completamente eliminados y restaurados utilizando como base los negativos originales. Aunque su presencia era más bien escasa, gracias a esta remasterización ahora la imagen se muestra impecable en este aspecto. Por otro lado, el nivel de detalle ha aumentado ligeramente, aunque apenas es perceptible en términos generales. Eso sí, algunas de las secuencias más borrosas han sido corregidas en la medida de lo posible y el realce de contornos, ruido y defectos de compresión han mejorado con respecto a la anterior edición. Las primeras escenas de la película que mostraban ocasionalmente ruido de mosquito alrededor de las partes en movimiento y pixelaciones (macrobloques) en los segundos planos ahora se presentan bastante mejoradas. Para ver las diferencias entre ambas ediciones, os recomendamos visitar esta comparativa publicada hace algunos días. En resumidas cuentas, nos encontramos ante una imagen que gracias a una restauración más que necesaria, aprueba con nota su visionado. No obstante aunque existe una notable mejoría con respecto a la anterior edición, que nadie espere un resultado espectacular. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en versión original se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Se trata de la misma remezcla utilizada para la anterior edición en DVD y que parte de un trabajo realizado a finales de los años 90 para un reestreno limitado en cines norteamericanos. No obstante, en todo momento se conservan muchas de las características del audio original monoaural. El diálogo permanece totalmente anclado en el canal central. Los efectos de sonido ocasionalmente emanan de uno u otro de los canales frontales laterales (como por ejemplo, cuando los coches cruzan la pantalla de izquierda a derecha), aunque en su mayoría también permanecen centrados. En la escena en que aparece el metro en la superficie se produce el único intento de conseguir un sonido envolvente, al hacer un uso más intensivo de los canales surround. El canal de bajas frecuencias se usa poco a lo largo de la película, con la explosión del 2:00:45 como momento más destacable. En este gráfico puede verse la distribución del sonido entre los diferentes canales a lo largo de todo el film. La música de Nino Rota (con pasajes adicionales de Carmine Coppola) hace uso principalmente del arco frontal, en el que muestra una adecuada apariencia estereofónica. La calidad del audio es positiva para la época. Los diálogos aparentan haber sido redoblado en algunos pasajes mediante la técnica ADR (automated dialogue replacement) durante la post-producción, aunque su timbre y apariencia es razonablemente natural. Los efectos de sonido, en su mayoría, tienden ligeramente a la compresión y tienen una fidelidad escasa si los comparamos con los de producciones recientes, aunque otros suenan lo suficientemente bien como para llevarnos a pensar que posiblemente hayan sido regrabados. La música es lo mejor y más consistente de la pista, con una buena presencia en todo momento. En definitiva se trata de una pista más que adecuada a las características y antigüedad de la película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En el apartado del audio doblado, esta nueva edición presenta una novedad: una pista Dolby Digital 5.1 en castellano. Para conseguirlo ha sido necesario recurrir a un nuevo doblaje, el cual se ha introducido utilizando como base los efectos, sonido ambiente, música y demás propiedades multicanal de la pista original. El resultado es más que satisfactorio, y aunque las voces evidentemente no son las de siempre, lo cierto es que se han buscado tonos lo más parecidos posible incluso con la afonía de algunos personajes y características propias de los diálogos del doblaje original. De esta forma, obtenemos una pista prácticamente idéntica a la inglesa, salvo por una tasa algo menor: 384 Kbps, pero con la misma espacialidad y un rango dinámico equivalente. Además hay que añadir que el ruido de fondo de la pista mono desaparece completamente en este nuevo doblaje, y la fidelidad global es mayor. Como decimos las voces de cuantos personajes aparecen en el film son muy parecidas a las del doblaje original, pero si es cierto que algunos diálogos han variado ligeramente. De cualquier forma son sencillas palabras como "mujer" por "tía" y vocablos similares que no afectan para nada a la traducción inicial. La buena noticia es que, para aquellos que prefieran su visionado con las voces de siempre, Paramount ha incluido también la pista doblada original en 2.0 monoaural, tal y como fue presentada para su estreno cinematográfico en España. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único extra del disco del film es el audiocomentario de Francis Ford Coppola, subtitulado en castellano. Se trata del mismo que estaba incluido en la anterior edición y sin duda, es uno de los más interesantes que hemos tenido ocasión de escuchar, ya que el cineasta no oculta ninguna de las dificultades del rodaje, incluyendo su casi despido o los problemas presupuestarios. Con una narración amena, resulta una auténtica delicia para los aficionados al buen cine. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La inclusión de un nuevo doblaje 5.1 ofrece una oportunidad única de visionado en nuestro idioma con una respuesta prácticamente idéntica a la versión original sin las limitaciones de la antigua pista aunque, eso sí, se ha mantenido el audio monoaural para todos aquellos nostálgicos del doblaje inicial. |
© Javier M. 02/06/2008. |
Datos técnicos |
|