![]() |
|
El periódico New York Times publicó recientemente un artículo sobre Lowry Digital, la empresa encargada de la restauración de los DVD de la Trilogía Star Wars. Sin lugar a dudas, es la pionera en este campo, responsable de algunas de las mejores labores hasta la fecha.
En palabras de su fundador, John Lowry, "estamos creando un archivo para DVD, celuloide, cine digital, televisión en alta definición o definición están- dar, para toda aquella tecnología que vaya a sobrevivir al menos las próxi- mas dos o tres generaciones".
Hace 35 años, Lowry (que ahora tiene 71 años) patentó un método para limpiar la señal de televisión que transmitía la NASA desde la Luna. Hace seis años, con el lanzamiento del DVD, constituyó Lowry Digital, un taller de I+D inicialmente integrado por dos personas, con el objetivo de aplicar sus técnicas a la restauración digital.
Lowry contrató a un fotógrafo para que rodase una breve secuencia en soporte 35 milímetros de unos niños jugando a la orilla de un lago. Luego encargó a un laboratorio cercano que transfiriese la película a vídeo digital, utilizando un escáner de resolución 4K (es decir, con 4.000 líneas de resolución). La imagen era clara, definida y detallada. A continuación, procesó las imágenes con su propio software de restauración, que había programado sobre ordenadores Macintosh G4, en un proceso que duró meses, ya que aún no habían salido los G5, mucho más rápidos. La imagen procesada era aún más clara, definida y detallada: era posible ver hasta las briznas de hierba, y lo que antes era una mancha en el fondo de la imagen se distinguía ahora como un bote en el lago.
En enero de 2000, unos ejecutivos de Warner Bros vieron esta secuencia de demostración. Quedaron tan impresionados que ese mismo día enviaron por fax a Lowry el encargo de restaurar los másters para tres DVD: Lo que el viento se llevó, La extraña pasajera y Con la muerte en los talones. Lowry empleó el dinero del anticipo en la compra de los ordenadores necesarios para el trabajo.
Desde entonces, Lowry ha adquirido centenares de ordenadores, ha contratado una plantilla de 30 personas y ha trabajado en 80 DVD —entre los que figura la esperadísima trilogía Star Wars—, borrando marcas de desgaste, suciedad, arañazos y otros azotes del tiempo. En su primera época, a veces borraba demasiado. El propio Lowry admite que su restauración de Ciudadano Kane es demasiado limpia: el grano natural de la película ha desa- parecido y ahora parece vídeo. Posteriormente Lowry averiguó cómo arreglar los desperfectos conservando el grano.
Muchos especialistas en res- tauración realizan este tipo de trabajo de forma manual, a menudo fotograma a fotograma. Quizás Lowry sea el primero en restaurar las imágenes en su forma digital —un conjunto de ceros y unos almacenados en un ordenador—, antes de transferirlos a vídeo.
No hace mucho, MGM envió un equipo de rodaje para entrevistar a Lowry sobre sus técnicas de restauración. Esta entrevista se incluirá en los DVD de James Bond remasterizados. Ahora, la cuestión es cuánto tiempo tardará MGM en publicar esos DVD y cuánto tardarán los demás estudios y empresas de masterización digital en hacer lo mismo; en resumen, cuánto tardará en llegar el futuro.
Fuente: New York Times