![]() |
|
Estrenado en televisión en Estados Unidos en Abril de 1990, el episodio piloto de Twin Peaks dirigido por David Lynch (Dune, Terciopelo Azul, Carretera Perdida) abrió paso para lo que sería una de las series televisivas más recordadas, innovadoras y con mayor número de fans de la historia. El piloto iría seguido de dos temporadas (de 7 y 22 capítulos respectivamente), además de una precuela rodada posteriormente por el propio Lynch (Fuego Camina conmigo). El misterioso y brutal asesinato de Laura Palmer (Sheryl Lee) en la remota localidad maderera de Twin Peaks, cerca de la frontera de Estados Unidos con Canadá, sirve como punto de partida para ir desvelando una enrevesada trama con un sinfín de entrañables y exóticos personajes, todos relacionados entre ellos y donde cada uno parece tener algo que ocultar. El Agente Especial Cooper del F.B.I. (Kyle MacLachlan) colaborará con el sheriff local Harry S. Truman (Michael Ontkean) en la investigación; en sus pesquisas, conocerá a la mejor amiga de Laura -Donna Hayward (Lara Flynn Boyle-), a la atractiva Audrey Horne (Sherilyn Fenn), a la propietaria del aserradero local Josie Packard (Joan Chen), al siniestro Leo Johnson (Eric DaRe), al indescriptible psiquiatra Dr.Jacoby (Russ Tamblyn), etc. ¡Y todos ellos se han visto envueltos de alguna manera en el pasado de la difunta Laura! Twin Peaks – La Primera Temporada – Edición Especial , editado por Paramount en Noviembre del 2006, ofrece en cuatro discos el episodio piloto más los siete capítulos de la primera temporada, además de un disco con material adicional.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMAGEN |
Frank Byers fue el director principal de fotografía de la serie, aunque algunos de los directores de episodios eran a su vez directores de fotografía, por lo que el aspecto visual de los diferentes capítulos se adapta frecuentemente tanto a la trama como al particular estilo de cada uno de ellos. El episodio piloto se rodó en su mayoría en localizaciones originales en el estado de Washington, usándose muchas de las secuencias exteriores del mismo (paisajes, montañas, bosques, la cascada....) para rellenar huecos y para hacer transiciones en los episodios regulares de la serie -filmados en su gran mayoría en platós en Los Ángeles-. Pese a esto, el peculiar estilo visual de Lynch aparece no sólo en la presentación de la serie sino también en gran parte de sus episodios, siendo éste uno de los puntos fuertes de la mítica teleserie. Afortunadamente para los fans de Twin Peaks, la imagen de los DVD de Paramount roza la excelencia en muchos momentos -naturalmente, si tenemos en cuenta que estamos ante un producto de hace casi veinte años y rodado originalmente para el medio televisivo-. La transferencia se ha realizado a partir del material cinematográfico original, tras una intensa restauración, por lo que se podrá disfrutar de una imagen limpia -pese a algunos defectos de celuloide ocasionales- en la que se ofrecen muchos detalles y fondos impecables, sin ningún grano ni ruido de bajo nivel. El formato es el televisivo original "cuadrado", a pantalla completa 1.33:1. El episodio piloto está probablemente a un nivel de calidad ligeramente inferior al de los capítulos regulares, por un exceso de oscuridad en las zonas negras (que pierden detalle) y por un ligero realce de contornos. Además, algunos de los planos exteriores rodados de noche se muestran claramente peor, probablemente por limitaciones de la iluminación usada y del material cinematográfico original. La imagen en conjunto, aparece muy suavizada y con unos colores cálidos muy saturados -en ocasiones probablemente demasiado virados hacia tonalidades rojizas- pero que proporcionan una visualización muy agradable, de la que destacaríamos sobre todo las texturas de los primeros planos de actores y -muy especialmente- de las actrices. La codificación MPEG-2 es impecable, con una tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen de 5.2 Mbps que limita la presencia de artefactos de compresión a unos pocos macrobloques en algunas de las secuencias con primeros planos de fuego. Algunas escasas secuencias (como la escena del sueño) incluyen subtítulos quemados en inglés, que no se superponen con el subtitulado en castellano. Y los cambios de capa se localizan todos ellos en alguno de los fundidos a negro habituales en las series televisivas, sin interrumpir el audio en ningún momento. Y para mayor facilidad de navegación, cada episodio está dividido en 10 capítulos (el piloto, 20). En conclusión, nunca antes se ha podido disfrutar de esta serie en tan buenas condiciones visuales, estando el resultado prácticamente a la altura de las ediciones de teleseries norteamericanas contemporáneas de alto presupuesto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Exceptuando el piloto -que ofrece audio en inglés en 2.0 surround- los episodios regulares incluyen el audio original remezclado a Dolby Digital 5.1. Pese a todo, el sonido del piloto es más que aceptable, con una buena fidelidad y una notable estereofonía para la música y para algunos efectos (agua, búho, disparo), permitiendo seguir aceptablemente bien los diálogos. Pero, evidentemente, mucho mejor resulta la pista 5.1 del resto de episodios, que aún sin ser muy espectaculares (ver este gráfico), ofrecen una verdadera mezcla multicanal a partir de elementos originales de audio, con una buena distribución de música y efectos. Se perciben también algunas diálogos por los canales izquierdo y derecho, como por ejemplo las grabaciones de la voz de la difunta Laura Palmer y las voces de introducción del capítulo. Adicionalmente, se han incluido en la remasterización algunas voces por los canales traseros, que a su vez ofrecen también efectos posicionales discretos. En este aspecto, el último episodio sube notablemente el listón, con un impactante uso del subwoofer en uno de los momentos de clímax y con algunos efectos discrecionales envolventes ciertamente logrados. Los diálogos conservan en todo momento una buena nitidez, que permite seguir bien las interpretaciones de los actores. Y sobre todo, destacaríamos en esta pista la archiconocida banda sonora original compuesta por Angelo Badalamenti -con el inolvidable tema "Falling" con la voz de Julee Cruise-. Como curiosidad, en uno de los comentarios se narra que Badalamenti compuso más de 200 fragmentos musicales distintos antes de comenzar la producción de los capítulos regulares de la serie -desapareciendo después del proyecto-; luego, todo este material se fue usando a discreción según el ambiente que querían para secuencia los directores de cada episodio. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano se presenta en un sencillo 2.0 monoaural, carente de defectos pero sin espectacularidad. Aunque adecuado para nostálgicos de pases televisivos, la dinámica de música y efectos -además de su falta de estereofonía- lo hacen muy inferior al 5.1 del audio en inglés. Adicionalmente, el doblaje presenta algún que otro fallo ocasional, como por ejemplo el dejar sin traducir alguna expresión como "arson" (pirómano), como si el traductor hubiera pensado que se trataba de un nombre propio. |
Datos técnicos |